Keñi

Keñi es un emprendimiento ubicado en San Martín de los Andes, Argentina, que se dedica a la producción de detergentes sólidos ecológicos a partir del reciclaje de aceite de girasol usado. Su enfoque en la sostenibilidad y la educación ambiental ha llevado a un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Con un compromiso claro hacia la protección del planeta, Keñi está en constante crecimiento y expansión, llegando a más personas en todo el país.

Keñi

Orígenes de Keñi

La historia de Keñi comenzó cuando cuatro amigos, Ayrton, Agustín, Guadalupe, Ramiro y Dante, se encontraron compartiendo una casa durante la cuarentena. En lugar de ver las restricciones como una limitación, vieron la oportunidad de emprender entre amigos, en un proyecto que cuide el medio ambiente, más precisamente el agua que es nuestro recurso más valioso. Así nació Keñi, un detergente ecológico sólido para platos y ropa, creado a partir del reciclaje de aceite de girasol usado.

La clave detrás de este innovador producto radica en la transformación química del aceite de cocina usado a través del proceso de saponificación. Aunque parecía poco convencional que este residuo se convirtiera en un detergente, la fórmula probó ser altamente efectiva. Las pruebas iniciales se llevaron a cabo en la casa compartida durante el aislamiento, y el entusiasmo que generaron los resultados fue la semilla de un proyecto que finalmente floreció.

Del experimento casero al laboratorio propio

El compromiso de Keñi con la sostenibilidad y el medio ambiente se ha convertido en una parte fundamental de su filosofía.

Desde sus modestos inicios en un local prestado, Keñi ha avanzado a pasos agigantados, y hoy cuenta con su propio laboratorio de producción en San Martín de los Andes, ubicado en Las Palomas 355, Q8370 San Martin de los Andes, Neuquén

18.000

Litros de aceite reciclados

+100

Puntos de venta en Argentina

18M

Litros de agua no contaminados

Keñi detergente ecológico

Cuidado del Medio Ambiente: El Corazón de Keñi

El compromiso de Keñi con la sostenibilidad y el medio ambiente es el corazón de su misión. Esta empresa contribuye en múltiples formas a la protección del entorno:

  • Reciclaje del Aceite de Cocina Usado: Keñi recicla el aceite usado, evitando que termine contaminando el medio ambiente, sobre todo los lagos y la tierra.
  • Eliminación de Envases de Plástico: Al ser sólido, el detergente no requiere envases de plástico. Keñi se comercializa en panes sólidos y utiliza packaging que también es biodegradable, para volverlo un producto 100% reciclado y reciclable.

Limpieza en Entornos Naturales: Keñi se puede utilizar para lavar platos en ríos y arroyos sin contaminar el agua, convirtiéndose en la elección ecológica para los amantes de la naturaleza. 

  • Hecho con aceite vegetal reciclado

  • 100% biodegradable

  • Sin fragancias sintética añadidas

  • Apto vegano

  • Cruelty free

  • Packaging compostable

El futuro de Keñi: Más allá de los límites del detergente

El 90% de la materia prima, el aceite usado, se obtiene de restaurantes y negocios locales de San Martín de los Andes, y el 10% proviene de vecinos que entregan el aceite sobrante en puntos de acopio.

El compromiso de Keñi con la sostenibilidad y la innovación ambiental ha llevado a su crecimiento en todo el país, desde La Quiaca en el norte hasta Ushuaia en el sur. Más de 100 comercios de San Martín de los Andes y el país han adoptado con entusiasmo este producto ecológico, y Keñi tiene planes de expansión en comercios gastronómicos, hostels y campings para el 2024 además de atacar las provincias en las que aún no cuentan con distribuidores.

Hasta la fecha, Keñi ha reciclado 18.000 litros y (si partimos que un litro de aceite puede contaminar hasta 1000 litros de agua) se ha evitado la contaminación de 18M de litros de agua. Además se ha evitado la circulación de aproximadamente 36.000 envases de plástico utilizados para detergentes líquidos.

La visión de Keñi no se detiene en la creación de un detergente sólido ecológico; se extiende a la creación de una comunidad comprometida con la sostenibilidad, con múltiples productos ecológicos como velas, jaboneras, detergente rallado (sirve para diluirse y reemplazar al detergente líquido industrial), jabones de uso personal y cosméticos y otros productos que están en fase de desarrollo.

Como parte de su compromiso con la comunidad, Keñi colabora con grupos locales, como Scouts, la Asociación Civil Nuestros Amigos y diversos colegios de la región de San Martín, ofreciendo sus productos al costo para que los miembros de estas instituciones puedan comercializarlos y cumplir con sus objetivos (fiesta de egresados, pago de estudios, costos fijos, viajes, etc.)

Productos Keñi

Educación Ambiental: Creando Conciencia en la Comunidad

Keñi es mucho más que un producto ecológico. Es una plataforma para la educación ambiental. La empresa comparte información sobre prácticas sostenibles a través de sus canales y ofrece charlas en colegios de San Martín para promover la educación ambiental en estudiantes de secundaria.

Reconocimiento y Apoyo

COPADE ha reconocido el compromiso de Keñi y lo ha seleccionado dentro de la propuesta “Incubadoras de emprendimientos”. Este reconocimiento brinda a Keñi acceso a cursos de apoyo y seguimiento, permitiéndoles continuar su especialización y crecimiento.

Un futuro sostenible para todos

La historia de Keñi es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con creatividad, dedicación y un profundo respeto por el medio ambiente. Su compromiso con el reciclaje, la eliminación de plásticos innecesarios y la promoción de prácticas sostenibles allana el camino hacia un futuro más limpio y consciente del medio ambiente.

Keñi no es simplemente un emprendimiento; es un faro para aquellos que buscan formas de proteger nuestro planeta. Su historia demuestra que la innovación puede surgir en los momentos más inesperados y que la colaboración y la educación ambiental son esenciales para lograr un futuro más sostenible.

Su historia es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia y contribuir a un futuro más sostenible. Juntos, podemos construir un mundo más limpio, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Hagamos que las cosas pasen

Harri Echeverría

Harri Echeverría

Consultor de Marketing & SEO

Al completar mis datos, acepto ser contactado